top of page

La representación legal médica, ¿qué domina y qué sabe un abogado?

  • Lic. Javier Zúñiga
  • 25 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

Ser abogado defensor de los profesionales médicos, es una tarea sumamente intelectual que requiere muchas aptitudes y valores para poder lidiar por un lado con nuestros clientes, por otra parte con el sistema judicial y los demandantes.


Como abogados, debemos dominar al menos cuatro ramas del derecho a saber: Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral y Derecho Administrativo. Con estos elementos podemos decir que como abogados especializados en defensa legal médica rayamos en la especialidad Corporativa, sin embargo, lo que hace una diferencia es que los temas específicos de nuestra defensa versan sobre el campo de la acción que despliega el médico al momento de ejercer su labor y no sobre el manejo administrativo y estructural de la empresa.


Como práctica legal, los abogados debemos estar atentos a todos los elementos que rodean al medico y que pudieran afectar su criterio para la toma de decisiones al momento de atender a su paciente; por ejemplo, que haya disponibilidad de equipo para realizar una intervención, que el quirófano cuente con los elementos mínimos de espacio y limpieza para llevar a cabo un procedimiento o bien que el personal médico esté debidamente calificado para asistir al profesional galeno.


El abogado debe estar enterado del contenido de las NOMs que rigen el actuar médico, asimismo debe conocer la operatividad del sistema administrativo de un hospital y las condiciones sobre las cuales el personal médico debe desplegar sus acciones para atender a un paciente.

"los temas específicos de nuestra defensa versan sobre el campo de la acción que despliega el medico al momento de ejercer su labor y no sobre el manejo administrativo y estructural de la empresa."


En estas épocas se ha puesto sobre la mesa la capacidad del sistema judicial para poder juzgar el acto medico alegando desconocimiento sobre las condiciones de trabajo de los médicos y sobre los procesos que la praxis medica exige para llevar a cabo un tratamiento exitoso; eso resulta natural dado que la practica profesional en el sistema judicial en comparación con el desarrollo de las actividades médicas son contrastantes y diametralmente distintas, sin embargo la tarea del abogado especializado en la defensa del profesional médico, es conocer primeramente las condiciones de trabajo ideales para que el médico pueda desarrollar su práctica profesional, por otra parte el abogado debe conocer la jerga de términos que se utilizan para describir la labor médica, asimismo el abogado debe tener nociones sobre las posibles negligencias en que pueda incurrir un médico ya sea por exceso de confianza o bien por falta de habilidad y, finalmente el abogado por medio del estudio del expediente clínico, puede determinar ciertos factores tendientes al despliegue informado de la voluntad tanto del médico como del paciente con lo cual podrá establecer los alcances legales de las pretensiones que persigan los demandantes al momento de iniciar un proceso judicial.


Naturalmente un médico no necesita de un abogado a su lado para poder ejercer, pero si necesita de un abogado para poder defenderse en caso de que un paciente decida interponer en su contra acciones legales que pongan en riesgo su libre praxis medica, su cédula profesional, su patrimonio y su libertad. El abogado conoce del andamiaje judicial, los recursos y los argumentos para realizar una adecuada defensa, los juicios orales hoy en día exigen mayor preparación y fluidez para atender las necesidades de los clientes durante un juicio de responsabilidad civil o penal.


Los médicos han puesto en entredicho la capacidad del sistema judicial y sus actores para poderlos juzgar adecuadamente, sin embargo el sistema judicial está preparado para sancionar el actuar médico; son los médicos quienes no entienden y malinterpretan la terminología jurídica propiciando con ello una corriente de desinformación alegando que se criminaliza el acto médico y revira diciendo que los médicos en esencia jamás podrían cometer un delito. El ejemplo claro de esta aseveración se puede observar en un caso reciente donde a un médico le imputaban el delito de asesinato por dolo eventual; el concepto de "dolo" causó un sinnúmero de descalificaciones tanto para el sistema judicial como para el gremio de abogados, todo por no entender que, si bien es cierto, DOLO: es una acción desplegada de manera intencional por el activo (médico) quien conociendo las consecuencias de su acto decide llevarla a cabo; también está el calificativo de "EVENTUAL" el cual atenúa la calificación dolosa limitandola a un momento en el cual el médico ya sea por descuido, falta de pericia o exceso de confianza, ocasiona la comisión del delito de Asesinato. Es decir, si existe la comisión del delito, pero no puede ser calificado como "culposo" dado que el médico debe ser diligente en todas sus actuaciones frente a su paciente y no fue obra de la mala suerte ni de la casualidad que el medico cometiera el delito que se le imputa. Tampoco podemos pensar que el médico realiza la acción de manera intencional, pero para eso está el sistema judicial que dentro de sus etapas permitirán al médico defender su postura y descalificar la acusación del Ministerio Público y sus denunciantes, con lo que el juicio llegaría a un arreglo mas administrativo que de perdida de la libertad.


Obviamente no es de esperar que un médico entienda a pies juntíllas la terminología jurídica, por eso los abogados debemos dominar la terminología y descalificarla en un momento dado o darle su justo medio para que nuestro cliente salga haciéndose justicia sin necesidad de artimañas ni movilizaciones mediáticas que solo buscan ofuscar la opinión pública.


Los médicos necesitan de abogados debidamente capacitados y entendidos de la profesión médica, por es nos esforzamos mucho para ofrecerle una asesoría y representación de calidad.


Esperamos que esta información le resulte útil y si le gustó este articulo, compártalo con sus amigos y coméntenlo. Estamos para servirles.



 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Consulta nuestro Aviso de Privacidad

  • Facebook icono social
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube

© 2018 para Zúñiga & Asociados. Creado con Wix.com

bottom of page