top of page

¿Estás capacitado para manejar los datos de tus pacientes? 3 puntos que debes saber

  • Lic. Javier Zúñiga
  • 30 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

La formación profesional se basa en conocer todas las normas y protocolos que de ellas emanan. El manejo ágil y responsable de los datos personales de los pacientes es una tarea básica que debe dominar y supervisar en todo momento el profesional médico ya que un error puede causar problemas, no solo de identidad del paciente, sino implicaciones legales que están reguladas por diversas instituciones y órganos tanto federales como locales, tal es el caso del Instituto Nacional de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) y que pueden derivar en una demanda por la vía legal administrativa, civil e incluso penal.


En este breve articulo te comentaremos tres puntos esenciales que nunca debes olvidar al momento de manejar los datos personales de tus pacientes.


1.- LOS DATOS PERSONALES SENSIBLES

Los datos personales son toda aquella información que identifica a un individuo. Los datos personales sensibles son aquellos datos que identifican la esfera más intima de una persona, es decir, aquellos datos que indican su preferencia sexual, preferencia política y por supuesto aquellos contenidos en su Historia Clinica, donde se describen hábitos y padecimientos particulares de cada paciente por virtud de su estilo y calidad de vida.



2.- LOS DERECHOS "ARCO" DE LOS PACIENTES

Los pacientes pueden ejercer cuatro tipo de acciones relacionadas con sus datos personales, estos son:


ACCESO: Todo paciente puede solicitar de manera administrativa tener acceso a su Historia Clinica y con ello conocer la información que se tiene de él por parte del consultorio médico o institución.


RECTIFICACION: Los pacientes pueden señalar la corrección y ratificación de sus datos personales, recordemos que actualmente existen datos que por virtud de procesos judiciales se pueden cambiar y ello aplica una actualización en toda la documentación relacionada con un paciente.


Como ejemplos de lo anterior, podemos referir: el cambio de nombre o apellidos, actualización de su dirección particular o fiscal, cambio de sexogenérico, etc.


CANCELACIÓN: Los pacientes pueden decidir que sus datos personales no sean usados por el particular o la institución que los tenga, por considerar que no está justificada su posesión.


OPOSICION: El paciente puede oponerse al uso que se le da a sus datos personales y limitar su acceso al particular o a la institución que los tenga.



3.- CONOCE EL AVISO DE PRIVACIDAD QUE TIENE EL ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJAS

Aunque esta tarea parece complicada, es muy sencillo investigar esta información, ya que por ley en todos los establecimientos, tanto públicos como privados, se debe colocar en un lugar visible al público en general el AVISO DE PRIVACIDAD. En el caso de las HHCC se debe incluir un aviso resumido o compacto de dicho Aviso para conocimiento de los pacientes. Asimismo puedes consultar en la pagina web del prestador del servicio medico su aviso de privacidad completo.



Espero que esta información te sea de utilidad, ¿en tu consultorio médico tienes AVISO DE PRIVACIDAD?. Comenta tus dudas estimado lector y con gusto te atenderemos.


¡Saludos Cordiales!

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Consulta nuestro Aviso de Privacidad

  • Facebook icono social
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube

© 2018 para Zúñiga & Asociados. Creado con Wix.com

bottom of page