top of page

El consultorio médico y los documentos que acreditan la relación medico-paciente

  • Lic. Javier Zúñiga
  • 14 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

En el día a día de trabajo del profesional médico, existen muchos elementos administrativos que se pasan por alto, ya sea por considerarlos sobrecarga de trabajo o simplemente por costumbre. Este es el caso de las constancias de asistencia de los pacientes.


Las constancias de asistencia, son elementos que al ser integrados en el Expediente Clínico fundamentan los diagnósticos y tratamientos que les serán aplicados al paciente de acuerdo a su cuadro de salud. Estas constancias de asistencia pueden ser las siguientes:


LA SOLICITUD DE CONSULTA:

Como documento que justifica la asistencia del paciente al consultorio médico, donde de manera libre y espontánea el paciente establecerá los motivos que le llevan a solicitar los servicios profesionales del médico. Este documento debe contener datos personales generales, como son: Nombre completo, Domicilio, Teléfonos de contacto, Correo Electrónico, Motivo de su visita (describiendo su estado físico y malestares) , Alergias conocidas y Medicamentos que actualmente esté consumiendo. Asimismo se aprovecha para que en el documento se ponga un pequeño articulado sobre la protección de sus datos personales.


Las constancias de asistencia, son elementos que al ser integrados en el Expediente Clínico fundamentan los diagnósticos y tratamientos que les serán aplicados al paciente de acuerdo a su cuadro de salud.


LA RECETA MÉDICA:

Sin duda, esta es la constancia de asistencia por excelencia. El paciente puede acreditar que ha sido atendido por el médico cuyo nombre aparece en el documento, además cuenta con datos como el número de cédula profesional, dirección del establecimiento del médico y la descripción detallada de los medicamentos prescritos.


LA NOTA DE EVOLUCIÓN:

Este documento puede justificar la asistencia del paciente para efectos informativos detallados sobre el estado de salud en que se encontró el paciente el día de su consulta. Datos como: Presión arterial, Peso, Temperatura corporal, Frecuencia cardiaca y respiratoria, Motivo de la consulta, Estado mental del paciente, Exploración física, Diagnóstico y Tratamiento; justifican la presencia del paciente y justifican su Dx y Tx.


CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO:

Es el elemento más importante en cuanto a la justificación de la presencia del paciente en el consultorio, siempre que se lleven a cabo tratamientos que pueden poner en riesgo la lucidez y recuperación del paciente. En este documento se especifica el estado físico del paciente, se determina el Dx y se establece el Tx, asimismo se detallan los efectos adversos y benéficos del Tx en el paciente estableciendo la necesidad de ordenar estudios de laboratorio y recetar medicamentos específicos.


Estos documentos son una manifestación expresa de la atención médica que tanto el paciente como el médico pueden utilizar para justificar la relación que tienen y con ella justificar las acciones que se han llevado a cabo sobre la salud del paciente.


Como profesional médico independiente es recomendable que cuentes con un protocolo interno para expedir cada uno de estos documentos y con ello siempre estés protegido en caso de que el paciente pretenda ocurrir legalmente en tu contra.


Esperamos que esta información haya sido de tu agrado y te sea de utilidad, ¡hasta la próxima!



Comentários


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Consulta nuestro Aviso de Privacidad

  • Facebook icono social
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube

© 2018 para Zúñiga & Asociados. Creado con Wix.com

bottom of page